+

FUMPAMNUSSES!

¿Qué es Fumpamnusses!?... Fumpamnusses! es todo y es la primera vez. Siempre hay una primera vez. Escribo pues, por primera vez, en algo que tiene que ver con el exabrupto digestivo de un sapo ("Blog") sin saber siquiera lo qué es (me refiero al Blog, aunque en el fondo tampoco sé muy bien lo que es un sapo.) Mi declaración de intenciones espero que sí quede clara: me limitaré a realizar las veces que crea oportuno un ejercicio brusco, continuado y compulsivo de literatura automática, de exorcismo necesario y suficiente de los restos de energía negativa o positiva, qué sé yo, o de encauzamiento de ideas, frases o palabras que mi mente quiera en ese preciso momento que queden reflejadas en este nuevo e inefable invento. Invito, pues, a este ejercicio a todos los interesados en el arte de la improvisación mecánica, maquinal, indecorosa y pueril. No esperen grandes ideas, no espero grandes ideas, sólo el placer de ver concatenadas ciertas imágenes que surgen improvisadamente y en plena libertad, quizás en extrema libertad, esperanzado en que no me suceda algo tan lamentable como aquello que le ocurrió a aquel pequeño electrodoméstico que, de tan libre y tan enamorado como estaba de Sir Douglas H. Silverstone, declaró la independencia de todas las anguilas del mundo y de ciertos huevos de Pascua de los alrededores de Castel Gandolfo.



27.11.16

393. Mi tabla de surf


Llueve como si las aguas soñaran que llueve.

El trueno rompe y tañe la espalda del cielo, que alumbra grises de muerte.

El buitre salva su nido de la voracidad de la serpiente.

El agua, en sórdidos rumores, precipita en fangos de jungla móvil.

Todo se mueve, todo vibra, todo nace y todo muere.

Todo deriva en un instante de emoción natural y mágica.

El verde pánico de la selva abruma de terrores panales y hormigueros.

El bisel del aire enmudece y corta aromas de lombrices recónditas, simientes telúricas de vida subterránea, vida vermiforme que somete silencios y sosiega las raíces.

Y el tigre que no cesa.

Y el lince que otea.

Y el caimán que abraza el manglar.

Y la mamba que acecha con su glauca molicie.

Y la espita abierta del mefítico pantano.

Y llueve, llueve con la entereza universal de la furia, con la zarpa abrupta de la ira natural.

La tierra ennegrece de tanto gris.


12.11.16

392. Estudios matriciales


          Tota Periñán es maestra en artes marciales y le gustan las cerezas. Tota Cereceda es majorette en Marinaleda y le gustan los piñones. Nacieron el día 4 de febrero de 1957 con apenas unos minutos de diferencia. Tota P. en Tafalla, Tota C. en Almendralejo. De Tafalla a Almendralejo hay 691 Km. La vida de la tafallesa es difícil, porque es ciega de nacimiento. La vida de la almendralejense es fácil, porque es guapa y habilidosa lanzando bastones multicolores al aire. El papá de T. Periñán es registrador de propiedades ajenas. El papá de la Tota ciega murió en el día y a la hora en que las Totitas, Cereceda y Periñán, venían al mundo. En Almendralejo, las cerezas son duras como los piñones de Tafalla. Marinaleda es un pueblo de Sevilla y una de las localidades más feas de España. De Marinaleda a Almendralejo hay una distancia de 359 Kms. Tota Cereceda se hizo majorette en la escuela de adiestramiento para niñas ciegas de Tafalla. Era ella, de niña, buena y dadivosa. Por cada piñón que recibía y comía regalaba una cereza al Sindicato Obrero del Campo (S.O.C.). Su papá, el Sr. Periñán, era experto en artes marciales navarras y también en las otras, y enseñó a su Totita, desde bien pronto, desde muy niña, a lanzar el multicolor bastón a los blanquiazules cielos de Almendralejo. El Sr. Cereceda también murió cuando nacía su hijita Tota en el camino hacia Marinaleda, donde la familia se disponía a participar en la usurpación de las fincas de cerezas y piñones del Marqués de Almendralejo, junto a un numeroso y exaltado grupo de jornaleros. De Tafalla a Marinaleda habrá más o menos unos 1.000 Km. (exactamente, 993 Km.). Las cerezas del Marqués tienen compuestos arsenicales para regalar, debido a los productos nocivos organofosforados comprados al por mayor en el mercado negro de la Santa Sede y utilizados para la fumigación de estos frutales, asolados por el pulgón menuíto (Nerium oleander). Los piñones del Marqués, en cambio, son gordos y tiernos, pero producen o provocan clorosis, por su tradicional falta de componentes ferrosos, lo que se traduce en ese típico color verdoso de los Piñoneros Univarietales, secta de la Sierra Sur Sevillana, cuyos miembros sólo comen piñones del Marqués. Por tanto, ricos, lo són, pero conviene comerlos con lentejas y berberechos, alimentos ricos en hierro, para contrarrestar el déficit en el balance férrico. El Marqués de Almendralejo nació en Tafalla, cerca de la casa Patricia del Duque de Tafalla, nacido en Marinaleda en 1892, año de bienes para el Consistorio de Almendralejo debido a la inesperada visita del Papa Eusebio Nono (Eusebio IX). A su llegada a la ciudad extremeña, el Santo Padre fue recibido por el conjunto de majorettes "Las Cerecedas", aunque el futuro San Eusebio Nono hubiese preferido a "Las Periñanas de Tafalla", excelso grupo majorettero, cuya virtuosa capitana unía al soberbio manejo del lanzamiento de bastón, la ejecución paralela de unas complicadas katas de kárate pamplonés, que era en verdad algo sublime, sublime de ver. De Roma a Almendralejo hay lo mismo que de Almendralejo a Roma (tarde o temprano tenía que decirlo). Un kilogramo de piñones romanos (romani pignone) equivale aproximadamente a 1,25 kilogramos de cerezas de Tafalla. Tota Cereceda murió con unos minutos de diferencia. Tota Periñán murió justo a su hora. Coincidieron tan solo una vez en sus vidas. Fue el 18 de agosto de 2001 en Bremen, durante la celebración de unos juegos florales. Iban acompañadas por sus padres, que las guiaban solícitos, ya que ambas eran ciegas como infausta consecuencia de un accidente ferroviario la de Tafalla, y por un accidente aéreo la de Marinaleda. Curiosamente las dos detestaban los repugnantes caramelos de Almendralejo, duros como las cuernas del Marqués o las rótulas del Duque. De cualquier forma,  y en honor y recuerdo de estas dos mujeres de tan inmensa valía, gritemos a voz en cuello: ¡Viva la Reforma Agraria!

391. El furor como coartada


          Mientras ponía la mesa, la abadesa ponía cara de no ponerla. El abad, en tanto en cuanto volvía del revés el palíndromo del zorro, se hacía el longuis y ejecutaba con las servilletas lo que ningún clérigo debería ejecutar nunca con una servilleta, y menos aún delante de una abadesa tan mordaz como la Madre Ramira. Eran los únicos habitantes de la primera y única abadía mixta de la cristiandad, producto extravagante de la disidencia que se produjo durante el Tercer Concilio Ecuménico celebrado en Texas en 1888, año, curiosamente, del nacimiento de la hermana de mi abuela materna (la querida y recordada Tita Aya). El padre Rocco Longcock, que así se llamaba el clérigo, provenía de la Provenza, la monja Ramira, de apellido(s) Sordo Puig, provenía se la Siberia profunda, aquella zona de lobos gordos que linda con la frontera norte de China, donde menudea una raza de lobos sumamente delgados, pero muy belicosos y antipáticos, que los chinos de la zona llaman "Lu", que significa literalmente "lobo delgado, belicoso y antipático" (los rusos de la frontera norte no existen, se fueron emigrando poco a poco a Finlandia, asustados por la proliferación de lobos gordos. En ruso no hay palabra específica para ellos, para los lobos gordos). Dejamos, por el momento, la historia de la pareja abadesa, ella poniendo la mesa y el abad haciendo guarrerías con la servilleta. Esta imagen costumbrista quedó plasmada en un cuadro (perdido) de un discípulo de Vermeer que, a la sazón, era hijo de una puta famosa de la zona, llamada Narcisa "la Ombliguitos", pues la susodicha meretriz poseía la peculiaridad de tener ombligos dispersos por toda la superficie de su amplio abdomen. El edificio de la abadía, antiguo secadero de altramuces, restaurado por la orden de arquitectos mendicantes en 1889, quedó pulverizado en 1890 tras el terremoto de magnitud 10, según la escala de Richter, que asoló sólo el edificio recién restaurado. El epicentro se localizó en la alacena de la cocina de la abadía. La nueva construcción se realizó con un material nuevo, cuya consistencia era semejante a un híbrido entre esponja y gomita, con el fin de evitar desgracias personales en caso de otro terremoto de magnitud semejante. Volvamos a la historia del abad y la abadesa. Una vez instalada la pareja de abades en la nueva y blandita abadía, y no teniendo nada qué hacer ni de qué hablar, ella se dispuso a poner la mesa, pero como quedó reseñado, con cara de no ponerla, y él comenzó de nuevo a desarrollar la serie de procacidades servilleteras, ejecutadas con sorprendente ingenio, todo hay que decirlo, cada una de las cuales superaba a la anterior en perversión y salacidad concupiscente, y que no describiré aquí, dado el gran contingente de jóvenes que siguen estos escritos míos y que no deben malearse más de lo que se malean con el whisky barato que ingieren bajo los puentes. Curiosamente el fuego no prendió en la estopa que unía a la pareja de religiosos. No hubo coito alguno en los cuarenta años que duró su relación claustral, ni tan siquiera un atisbo de deseo lascivo entre ambos. Quizá en algo influyera la muy más que notable, intrínseca y palmaria fealdad de ambos, la custodia ferviente de su celibato jurado o las muy crudas auto-flagelaciones a las que con virtud suprema se sometían cada noche. El primero en morir fue el Padre Rocco. Lo hizo ahogado en su propio vómito, vómito que solía acumular y guardar, por mero aburrimiento, en una pequeña alberca, seca al principio de su vida en el cenobio, pero llena de sus vómitos al cabo de cuarenta años (hay que decir que vomitaba muy bien y frecuentemente). Un día, llevando una cántara de vómito reciente, resbaló en el borde y cayó a la alberca. Al día siguiente, cuando la Madre Ramira lo encontró, ya no había nada que hacer. Ella murió doblando servilletas una tarde de otoño en que se le olvidó respirar de manera habitual, había días que respiraba sólo tres o cuatro veces, y aquella tarde se le olvidó del todo. Los zorros de la comarca se dispusieron de forma asimétrica, en filas y columnas, pero la mitad del revés. Todos los arrozales de las marismas de la comarca se secaron para siempre de forma muy inaudita.